Elaborar jabones naturales es verdaderamente un placer para los aficionados a la burbujomanía. Casi todas las opiniones que escuché o leí de personas que se dedican a elaborar jabón en su casa, confiesan haber encontrado un hobby apasionante y para muchos una salida laboral gratificante. En su libro "Guía práctica para hacer jabón", Susan Miller Cavitch cuenta en "Historias de un fabricante de jabón", varias experiencias de aficionados a esta práctica, los cuales terminan siendo importantes empresarios de la industria del Jabón Artesanal.
Mi historia empieza algo así. Comencé a elaborar jabón a causa de tener la piel sensible al pH alcalino de los jabones comerciales, a sus perfumes y colorantes. Mi piel se llenada de ronchas rojizas que causaban prurito insoportable. Un profesional me recomendó usar jabón de lavar la ropa, por no contener colorantes ni otras cargas, para ducharme y sinceramente me pareció que mi piel se merecía algo mejor.
Mi historia empieza algo así. Comencé a elaborar jabón a causa de tener la piel sensible al pH alcalino de los jabones comerciales, a sus perfumes y colorantes. Mi piel se llenada de ronchas rojizas que causaban prurito insoportable. Un profesional me recomendó usar jabón de lavar la ropa, por no contener colorantes ni otras cargas, para ducharme y sinceramente me pareció que mi piel se merecía algo mejor.
Entonces investigué, compré libros y decidí afianzar esos conocimientos tomando cursos. Me inscribí en la Escuela de Mirta Biscardi, donde, esta amorosa profesora, me enseñó a saponificar aceites y agregarle nutrientes y aditivos. Así comenzó una afición que creció y llegó a convertirse en un micro-emprendimiento.
A los pocos años edité una revista de jabones para principiantes y niños. Aún conservo varios ejemplares a 5 € a la venta.
Aquí dejo algunas fotos de los jabones de la revista. Si deseas adquirir la revista digital, puedes comprarla aquí.
Hoy solo hago jabones para mi familia y amigos, pero sigo dictando clases de elaboración de jabones naturales de aceites vegetales por saponificación en frío y caliente, jabones en crema y líquidos.
Exquisito jabón rústico y dulzón. Es suavizante y emoliente, la miel hidrata y alivia la piel, humecta e inhibe el crecimiento de bacterias, mientras que las almendras dan un toque rústico y funcionan como exfoliante. La canela es un agente exfoliante, a un aroma penetrante y dulce, como así también un hermoso color terroso.
Ingredientes:
- 2 tazas de jabón para ropa neutro de coco, rallado o en escamas ( 300 grs)
- 10 ml. de aceite de almendras dulces.
- 1/4 taza de aceite de coco ( 50 grs)
- 20 gr de cera de abejas.
- 1 cucharada de miel. (10 g)
- 1 cucharada de esencia de ylang- ylang.
- 1/2 cucharada de canela. ( antes de usar verifique si no es alérgico a la canela)
- 1/2 cucharada de almendras ralladas.
- 5 gotas de esencia de almendras.
- colorante opcional: café, chocolate o canela (la que incluye la receta, no más)
- 1/2 taza de agua mineral (natural sin gas) o agua destilada. (125 g)
- molde de plástico, lata o envase de galletas, etc.
- vaselina líquida como desmoldante.
Preparación:
- aceitar el molde con la vaselina usando una bola de algodón.
- colocar el jabón picado en una olla a baño maría y agregar el agua, el aceite de coco, la cera de abejas finamente picada. Revolver suavemente mientras se derrite, no batir.
- agregar el aceite de almendras dulce, revolver muy suavemente para no formar espuma.
- una vez derretido, quitar del fuego y agregar la esencia de ylang-ylang, la canela, almendras ralladas y la esencia de almendras.
- verter inmediatamente en un molde. Una vez frío y solidificado, desmoldar con cuidado. dejar orear. Cortar el jabón con un cuchillo y dejar reposar un par de días antes de usar o empaquetar.
Hola Chela: Muchas gracias por tu visita y comentario, agradeceré ese link.
ResponderEliminarHaces cosas desconocidas para mí, pero muy bonitas.
Volveré para aprender más.
Mucha suerte y un saludo
José
estaba buscando un blog que me orientara para comenzar a trabajar con jabones... Felicitaciones, el tuyo es uno de los mas completos.
ResponderEliminarsaludos
olga de Argentina
hola! acabo de descubrir tu blog, y lo incorporo a mis favoritos.
ResponderEliminarEs uno de mis sueños el hacer jabón, me encanta, o me encantaría porque no se hacer practicamente nada.
La receta que pones, me encanta, tengo o puedo conseguir casi todo.
Excepto una cosa, a que te refieres con el jabón de ropa de coco, donde se encuentra? me podrías informar un poco.
Muchas gracias de antemano!
Un beso
Oihana:
ResponderEliminargracias por visitarme! Me encantó tu blog, haces cosas hermosas y muy creativas. Acerca de tu pregunta, el jabón para ropa que es de coco, es uno que compro en escamas en el supermercado. Se adquieren en bolsas y las escamas se disuelven en agua. Supongo que no es 100% de coco por el precio, debe ser mezcla de sebo y coco, sin el aceite de coco no se produciría espuma naturalmente. Suerte, Marce.
Hola, mi nombre es Julia vivo en Bogota y me interesa mucho saber donde puedo tomar unas clases para aprender a elaborar jabones artesanales y caseros, tambien quisiera saber de un sitio para comprar materiales y moldes, muchisimas gracias pot su ayuda!
ResponderEliminarHola Julia:
ResponderEliminarsi eres de Bogotá, puedes visitar la calle 53 donde encontrarás lugars donde venden y enseñan.- Sin embargo no puedo recomendarte ningún lugar de allí, pero puedo recomendarte un taller de Cedritos sobre la 140, frente a la Comercial Papelera. El taller es el de Rosa María Rodriguez y a parte de ser muy buena persona es muy buena profesora. El teléfono de su taller es 627-9777.
Un cariño burbujeante y mucha suerte con tus jabones!
Marcela, gracias por tu pronta respuesta, te cuento que estube llamando al numero que me diste, sera que tienes otro numero de fijo o celular por que ese suena como si estubiera averiado, muchas gracias!
ResponderEliminarHola Chela, me gustaría más saber sobre el jabón de momento solo he hecho para lavar la ropa con sosa caustica, me gustaría saber si hacer cursos online...
ResponderEliminarBesicos...
Hola Paqui, estoy tratando de contactarme contigo, pero en tu blog no he encontrado tu correo. Claro que doy cursos online, me gustaría conmtarte de ello. Tambien doy una calse al mes sobre jabones artesanales. Son los sábados, puedes contactarme si te interesa. Espero me escribas para contarte. Saludos burbujeantes!
ResponderEliminarHola saludos desde Puerto Rico. te pregunto esta receta la podemos hacer en glicerina, por que entiendo que segun dice
ResponderEliminarjabón para ropa neutro de coco"
no es lo mismo, pero tampocose refiere sosa(que no se utilizar).
gracias por todo lo bello que ahi por aqui.
angie
Hola Angie: gracias por comprar mi revista de jabones, te gustará mucho, hay recetas muy divertidas. Esta receta la puedes hacer de glicerina pero debes derretir el jabón base, agregarle la cera, la miel, almendras, aceite de almendras, aceites esenciales y unos 10 gr de aceite de coco si deseas, pero nada de agua. Espero que te quede lindo. Suerte!
ResponderEliminarhola!
ResponderEliminarSoy novata en esto de los jabones, me gustaría empezar, esta receta me ha gustado mucho, pero no se donde puedo conseguir jabón de coco, si me pudieras decir...
o aconsejarme de otra receta más facil, así pa empezar...
muchas gracias
Artesania el caracol
Hola Kleine: gracias por pasar por mi blog. Me alegra que te guste la receta. Te cuento que el jabón de coco para la ropa es la pastilla de jabón común que se ha usado toda la vida para lavar la ropa. Aquí en España las marcas mejores son ELEFANTE y CAPRICHO. No se de que país eres, cuentame y te digo cuales hay en tu pais. Un saludo burbujeante!!! hasta pronto.
ResponderEliminarHola Chela, estoy empezando con jabones soy súper principiante, y tengo una duda, la Sosa cáustica se usa solo para jabón de ropa? O se usa para hacer el jabón base para hacer jabones de cuerpo y rostro. Me ha gustado tu blog muchísimo ojalá me ayudes , mil gracias....Patricia
ResponderEliminarHola Patricia: gracias por pasar por mi blog. La sosa cáustica se usa para hacer todo tipo de jabones en pastilla, de ropa, para el cuerpo y para rostro. La potasa cáustica se usa para hacer geles de baño, champu y jabones líquidos en forma artesanal.
ResponderEliminarUn saludo burbujeantes y vuelve pronto!
Hola! Me llamo María. Me gusta mucho tu blog.
ResponderEliminarCuando escribes la pastilla de jabón de toda la vida, ¿te refieres a otra marca que se llama Lagarto?. Es que las otras no las conozco.
Quiero hacer el jabón y no encuentro el de coco rallado. ¿Lo podría sustituir por otro?.
Muchas gracias y un saludo.
Hola! Me llamo Elena. Me gusta mucho tu blog.
ResponderEliminarCuando escribes la pastilla de jabón de toda la vida, ¿te refieres a otra marca que se llama Lagarto?. Es que las otras no las conozco.
Quiero hacer el jabón y no encuentro el de coco rallado. ¿Lo podría sustituir por otro?.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Elena, puedes usar cualquier otro jabón para lavar la ropa, el que usas tú, o quizás no uses pastilla de jabón para lavar ropa a mano. En los mercados puedes comprar el ELEFANTE, es de coco y va muy bien. Saludos!
ResponderEliminarEl jabón Lagarto no lo recomiendo para esta técnica, es muy duro y lleva mucho sebo.
ResponderEliminarhola vivo en Bogota,donde puedo comprar moldes para el jabon? gracias
ResponderEliminarAlguién sabe que marca comprar en México del jabón de coco para ropa ?? Se los agradeceré, me encanta esta receta y quiero intentar.
ResponderEliminarhola me interesa adquirir la batidora pequeña y la balanza asi como colorantes soy del estado de mexico te dejo mi correo laurinivargazini@hotmail.com gracias saludos también preguto van a venir en el mes de mayo información por favor gracias.
ResponderEliminarHola, estare en Mexico Df y Monterrey en el mes de noviembre y llevare insumos para la venta, saludos.
ResponderEliminarhola puedo usar jabon de castilla los 300 gramos, muchas gracias.
ResponderEliminarSi Eva, puedes utilizar jabón de castilla. Suerte!
EliminarHola, me encantaría aprender a hacer jabones, ¿cuando regresas a Colombia? ó ¿Podrías recomendar algún curso que se dicte aquí?
ResponderEliminarHola Raquel, no sé cuando regresaré a Colombia. Cursos en Bogotá hay muchos, puedes estudiar con Nohora de Jabones Yuma o con Adriana de Jabones Sabonete. Saludos.
Eliminarhermosa receta. genial como todos los productos realizados por usted. Muchas gracias.
ResponderEliminarReceta genial. Muchas gracias, me encanta su pagina y todo lo que expone es divino.
ResponderEliminarGracias por pasar DAlia!
EliminarHola Marcela.
ResponderEliminarGracias por sus bella recetas, estoy aprendiendo un monton.
Le quería consultar: que grado de saponificacion tiene el aceite de orujo?
Puedo usar la sal en todas las receta?.
Gracias por su apoyo y su ayuda.
Dios bendiga su vida.
Hola!, el indice desaponificación DEL ACEITE DE ORUJO ES DE 0,135 y puedes utilizar la sal en todas las rectas que quieres, siempre sabiendo lo que quieres lograr y previniendo cómo te va a quedar el jabón, me refiero a que si sería o no necesario agregar la sal o no. A veces se malogra el jabón porque no la necesita. Saludos!
ResponderEliminarHola me gusta mucho tu blog, de antemano te doy las gracias por tener tantos tutoriales tan prácticos y bien explicados. Habla muy bien de tu generosidad. Soy de Mexico, encontre un jabón de la marca Lirio antibacterial neutro coco. Ese me puede servir? muchas gracias. Bendicioes
ResponderEliminarHOla ;abelita, yo creo que si, te puede servir, cuando lo termines de elaborar y antes de verterlo en el molde, mide el pH, si esta debajo de 10 esta bien. Un saludo.
ResponderEliminarHola Chela, me gusto tu blog, quiero comentarte que voy a iniciar con los jabones artesanales pero quisiera saber más. Mi correo es luzoma526@gmail.com
ResponderEliminarHola mi nombre es Esmeralda me gusta mucho tu blog pero quisiera saber este jabón solo es para cabello o lo puedo usar en el cuerpo ???
ResponderEliminarHola Chela. Linda receta, pero donde vivo no encuentro todos los ingredientes, como el ylang-ylang. Que sustituto puedo usar?
ResponderEliminarHola Chela. Con que se puede sustituir del ylang- yang. No lo puedo conseguir. Gracias.
ResponderEliminarHola buenas noches Chela me encantó tu receta podrías recomendarme algún lugar que conoscas en México para ir a tomar clases soy principiante por favor gracias
ResponderEliminarHola buenas noches:Chela me encantó tu receta,podrías recomendarme algún lugar que conoscas para tomar cursos en México por favor gracias
ResponderEliminarHola buenas noches Chela me encantó tu receta podrías recomendarme algún lugar que conoscas en México para ir a tomar clases soy principiante por favor gracias
ResponderEliminarGracias por comñartir muy interesante jabón, soy prinerisa en estas cosas
ResponderEliminarHola ! Aún das cursos para elaborar jabones sólidos ? Estoy interesada en tomar uno por zoom - online .. por favor déjame saber si puedes ayudarme . Gracias
ResponderEliminar