Siempre recibo mensajes desde la pequeña Venecia, correos de amantes de la
jabonería artesana y natural, apasionados por compartir experiencias o de hacer
algún
curso online de cosmética o jabones. Pero este último año, montones de mensajes que han arribado
por todas mis redes sociales, han llamado mi atención. Casi todos me solicitan
que les envíe recetas de jabón con aceites reciclados y grasas que sean comunes
y fáciles de conseguir en el país. Tanto interés realmente me hizo pensar que
existe una demanda urgente y significativa, para muchas personas que
necesitan fabricar su propio jabón casero tanto para para lavar ropa como para
higiene personal y no necesariamente como pasatiempo. Lamentablemente la situación económica de Venezuela obliga a muchas personas a ser "recursivas" y fabricar su propio jabón para
poder lavar todo en casa.
Pues mis amigos de donde nacen las orquídeas… aquí les dejo unas recetas de
jabón casero con aceites típicos y accesibles de su país, tanto de aceite reciclado como de
aceites vírgenes. Espero que les gusten y si las hacen, porfa, porfa, ¿me
cuenten como les ha ido?
Instrucciones
Tengo entendido que los aceites más fáciles de conseguir en Venezuela son
los de soja, manteca de cacao, aceite de coco, oleína de palma, aceite de palma
y aceite de ricino a un precio un poco carito. Respecto al agua que se necesita
para hacer jabón, la mejor es el agua destilada y la que recomiendo, pero si no
la consiguen, podría servir el agua de condensación del aire acondicionado,
filtrada. El agua de lluvia también sirve, filtrada, pero no sé si en Caracas
el smog es fuerte, si es así, mejor que no, que sea del campo.
Respecto a la
soda cáustica o mejor llamada,
hidróxido de sodio, debería ser
de 99% de pureza, pero es algo difícil de conseguir sin complicarse la vida. La
Soda cáustica Diablo Rojo tiene una pureza de entre el 86% y 95%, y según he
leído no es fiable. Si no se puede fiar de la pureza de la soda, no se puede
hacer jabón de tocador. La soda cáustica
pura se puede comprar por mercado libre. No obstante, pueden conseguir en
Caracas algunos proveedores serios de sosa en escamas o perlas de buena calidad.
No voy a dar nombres de ninguno en particular, mejor los invito a entrar a un
grupo de Facebook para que allí contacten con ellos y elijan el que mejor se
adapte a sus necesidades. También podrán contactar con proveedores de
fragancias y aceites esenciales. El grupo se llama
Jaboneros de Venezuela.
Con respecto a los utensilios, ten mucha prudencia en elegir los elementos
de elaboración. No pueden ser de aluminio, teflón, hierro, cobre, ni frágiles a
los cambios de temperatura o de pH. Pueden ser de acero inoxidable, vidrio
refractario, ollas de enlozados (peltres o esmaltados) y plástico.
Receta de jabón para lavar ropa en
pastilla
Este es un jabón todoterreno, para lavar ropa, pisos, platos, cualquier cosa, es el jabón casero de la abuela. Tiene pH algo alto para utilizarlo como jabón de tocador, así que pa ducha elige una de las recetas siguientes.
Materiales
Guantes de látex, nitrilo, vinilo o de goma
Delantal
Gafas de protección
Un balde de plástico para hacer el jabón (Caneca de 2,5 o más litros)
3 jarras plásticas para pesar aceites, sosa y agua por separado
Batidora de inmersión (minipimer) y espátula de madera o siliconas
Moldes de siliconas, envase de plástico de algún alimento, caja de madera
(forrada con plástico) o un catón de leche abierto por uno de los extremos.
Ingredientes
1000 g de aceite de soja usado, reciclado y filtrado
150 g de soda cáustica de 99% de pureza (diablo rojo si no consigues otra)
330 g de agua de lluvia, de condensación (secarropa o aire acondicionado) o
potabilizada.
Paso a paso
1. Ponte los
elementos de protección: gafas, guantes y delantal. Prepara tu lejía mezclando
la soda cáustica con el agua en un sitio ventilado, patio, terraza, balcón o
jardín, o como mínimo debajo del extractor de aire de tu cocina (lo que yo
hago) para que no respires los vapores corrosivos que liberará la reacción
química.
2. Pesa el agua
y la soda en diferentes recipientes, en uno mayor pesa la soda. Agrega la soda
al agua en forma de lluvia mientras revuelves. Mezcla con cuidado hasta que se
disuelva por completo y déjala reposar unos minutos (afuera o debajo del
extractor).
3. Coloca el kilo de aceite de soja filtrado en un balde de plástico.
4.
Vierte la
lejía suavemente sobre el aceite revolviendo con una cuchara de madera. No te
salpiques.
5.
Toma la
batidora de inmersión y bate hasta que la mezcla esté homogénea con textura de
natilla.
6.
Cuando llegas
a esta textura ni espesa, ni líquida, sino densa, (se llama traza) la viertes
en el molde y la dejas hasta el otro día.
7.
Al día
siguiente desmolda el jabón y lo cortas en panes o pastillas y lo dejas secar
(curar) durante al menos dos semanas.
8.
A los 15 días
a podrás utilizar el jabón para lavar la ropa.
Opciones: puedes agregar al jabón 50 g de suavizante para ropa y descuentas
50 g de agua de los 330 que lleva la receta. Así obtendrás un poco de perfume.
Agregas el suavizante justo antes de verter el jabón en el molde. Puedes
agregar hasta 100 g de suavizante en la traza y descontar 50 g de agua, o sea utilizar
280 g de agua para disolver la lejía.
El jabón para lavar ropa no necesita llevar perfume, pero si tener poder de
limpieza. También puedes utilizar otra mezcla de grasas y aceites de cocina,
como una mezcla de girasol, mezcla de semillas, maíz, mezcla con palma, etc.
Siempre bien filtrada.
Jabón de tocador exfoliante 4
especias o especias de oriente
Lo llamo 4 especias porque le pongo las que más me gustan, pero si deseas
agregar algunas más como ralladura de naranja o cardamomo, a tu olfato. Esta
receta es para que prepares 500 g de jabón de tocador que huele como el paraíso.
Ingredientes
110 g de oleína de palma
110 g de aceite de coco
110 g de aceite de soja
10 g de azúcar de caña, panela o melaza de caña
48 g de soda cáustica de 99% /98% de pureza
110 g de agua destilada (puede ser de condensación filtrada)
10 g de las siguientes especies molidas en molinillo de café, un poco de
cada una, no deben ser exactamente 2,5 g de cada una. Anís verde, jengibre,
canela y clavo.
Paso a paso
1. Ponte el
equipo de protección.
2 Disuelve muy
bien el azúcar en el agua destilada.
3.
Prepara la
lejía agregando la soda al agua destilada azucarada y mezclas como explico en
el jabón anterior, tomando precauciones.
4.
Mientras se
enfría prepara los aceites. Pesa uno a uno y lo viertes en un recipiente para
hacer el jabón, de capacidad mínima de 1 litro.
5.
Cuando los
aceites estén a temperatura ambiente, y la lejía también, supongo que, en un
día caluroso, como suelen ser en Venezuela, tardará una o dos horas en llegar a
emparejarse, vierte la lejía a los aceites de forma lenta y suave mientras
revuelves con la espátula.
6.
Cuando esta
toda la soda integrada puedes utilizar la batidora de inmersión y batir hasta
que comienza a tomar densidad, a parecer una natilla.
7.
Es el momento
de la traza, agregas las especies molidas y bates un poco más, solo hasta que
espesa un poquito. Que no te quede como una mayonesa dura porque te costará
verter el jabón en el molde.
8.
Vierte el
jabón en el molde y lo dejas hasta el otro día
9.
Al otro día
se desmolda y corta en pastillas. Lo dejas curar un mes y luego ya puedes
usarlo como un excelente jabón natural para ducha, manos y cuerpo. Para rostro
debes probarlo primero, la canela puede dar reacción a algunas personas.
Receta de jabón de Ricino Venezuela,
por Rosalinda
Mi amiga Rosalinda que vive en Maturín, ha hecho una exquisita receta con
aceites que consigue en su zona. Puedes perfumar este jabón con aceite esencial, el que consigas y gustes. Según Rosalinda este jabón es muy bueno para pieles muy secas.
Rosalinda Hernández es instructora de varios cursos de nuestra
Escuela Online Art by Chela. Asimismo es creadora de la App Android Calcsoap y de 3 calculadoras de jabón offline: la calculadora de Jabon por PF, la Soapcream y la de Jabones Líquidos Transparentes. Puedes contactar a Rosalinda a
su e-mail.
Ingredientes para 1 kilo de jabón
148 g de aceite de soja
104 g de aceite de coco
123 g de aceite de ricino
245 g de oleína de palma
49 g de miel
49 g de sal de mesa
82 g de soda cáustica
200 g de agua destilada
15 g de vitamina E
16 g de Aceite esencial de menta o el que gustes.
Paso a paso
11. Disuelve la
sal en el agua destilada, muy pero muy bien.
2.
Agrega la
soda al agua destilada salada y mezcla hasta disolución completa.
3.
Mientras se
enfría la lejía prepara los aceites. Pesa uno a uno y lo viertes en un
recipiente para hacer el jabón, de capacidad mínima de 2 litros. Agrega la
Vitamina E y mezcla bien.
4.
Cuando los
aceites estén a temperatura ambiente, y la lejía también (supongo que, en un
día caluroso como suelen ser en Venezuela, tardará una o dos horas en llegar a
emparejarse), vierte la lejía a los aceites de forma lenta y suave mientras
revuelves con la espátula.
5.
Cuando esta
toda la soda integrada puedes utilizar la batidora de inmersión y batir hasta
que comienza a tomar densidad, a parecer una natilla.
6.
Es el momento
de la traza, agregas el aceite esencial y la miel ligera, bates un poco más,
solo hasta que espesa un poquito. Que no te quede como una mayonesa dura porque
te costará verter el jabón en el molde.
7.
Vierte el
jabón en el molde y lo dejas hasta el otro día
8.
Al otro día
se desmolda y corta en pastillas. Lo dejas curar un mes y luego ya puedes
usarlo como un excelente jabón natural de tocador súper hidratante, para ducha, manos y rostro.
Espero que disfrutes de elaborar estos jabones y que me cuentes si has elaborado alguna de estas recetas. Saludos!