Ya llegó la oportunidad que estabas esperando, nuevamente las Jornadas de Certificación en Jabón Artesano Natural. Diana Valderrama organiza las V Jornadas de Jabones en Bogotá. Certifícate en el tradicional arte de la jabonería en frío. Tres días de jabonería artesanal, 1 día de cosmética natural casera.
lunes, 31 de agosto de 2015
Bogotá, V Jornadas de Certificación en Jabonería Artesanal y Cosmética Natural Casera
Ya llegó la oportunidad que estabas esperando, nuevamente las Jornadas de Certificación en Jabón Artesano Natural. Diana Valderrama organiza las V Jornadas de Jabones en Bogotá. Certifícate en el tradicional arte de la jabonería en frío. Tres días de jabonería artesanal, 1 día de cosmética natural casera.
viernes, 28 de agosto de 2015
II Jornadas de certificación en Jabonería Artesanal, Quito octubre 2015
Sí!!! ya estamos nuevamente con las nuevas fechas de Seminarios en Jabonería Natural y Artesana en la ciudad de Quito!!!
Si te perdiste las I Jornadas intensivas de Jabones Naturales y Cosmética Casera, entonces apúrate a reservar cupo para las II Jornadas de Certificación en Jabón y Cosmética Natural Casera del 7 al 12 de octubre 2015. Solo habrá 12 cupos por día, no puedes perdértelas.
Aprende...
Aprende a elaborar jabones por el tradicional proceso de saponificación en frío, aprende a formular recetas personalizadas. Aprende a hacer jabones CUPCAKES & CAKES. Aprende a elaborar productos de cuidado personal, como geles reductores, sérum y cremas anticelulíticas caseras y naturales.
Para más información sobre las clases y poder apartar un cupo, entra en Eventos Láskanie, organizadores de las II Jornadas.
Te esperamos!!
lunes, 24 de agosto de 2015
Cubos de azúcar con lavanda, sales de baño
Ingredientes
30 g de ácido cítrico
30 g de sales de Epson (sulfato de magnesio)
10 g de manteca de karité
10 g de manteca de cacao
18 g de aceite de almendras dulces
3 g de flores de lavanda secas
40 gotas de aceite esencial de lavanda
¿Cómo se hacen?
Para comenzar necesitas un lugar de trabajo limpio y despejado. Hazte de todos los ingredientes y elementos de trabajo debidamente higienizados. Limpia el área de trabajo con alcohol. Necesitarás una balanza, una chcuara de acero inoxidable, una jarraita o bowl que puedas ponerlo a baño de maría y cuencos o tazas higienizadas en profundidad, para poder pesar los ingredientes.
Paso a paso...
- Derretir la manteca de cacao con la manteca de karité a baño de maría.
- Quitar del baño y agregar el aceite de almendras dulces.
- En un bowl colocar el ácido cítrico y las sales y mezclar bien. Agregar las grasas tibias y mezclar bien.
- Agregar por último las flores de lavanda y el aceite esencial.
- Amasar bien. Poner esta mezcla bien prensada en una cubitera y llevar a la nevera toda la noche.
- Al otro día desmoldar y empaquetar o guardar en un frasco decorado. Conservar en lugar fresco.
by chela.
martes, 18 de agosto de 2015
Cómo hacer Oleato y Manteca de Hipérico
Hasta hace unos días podíamos recolectar hipérico por muchos lugares de España. En una caminata que dimos ayer mismo por Sant Llorenç del Munt, hemos visto hipérico florecido aún a mediados de agosto. Si puedes conseguir algunas ramitas con flor de esta bella planta, podrás elaborar unos 100 g o 200 g de manteca de hipérico.
El Hipericum perforatum es una planta muy apreciada por sus propiedades medicinales. La llaman también hierba de San Juan, hipericón, hierba de la sangre, corazón de ciervo, yerba de san juan, St. John's
wort (en inglés), en Catalunya la conocen como Herba de Sant Joan, pericó groc o herba foradada. Es la especie más abundante de la familia de las gutíferas (Guttiferae)
o hipericáceas (Hypericaceae).
El hipérico puede ser administrado por vía tópica para tratar afecciones de la piel como por vía oral para tratar la depresión. Muchos laboratorios lo utilizan para el tratamiento de la depresión leve a moderada y la ansiedad, como es el caso de Alemania, donde ha sido incluida en la farmacopea oficial y se prescribe como tratamiento terapéutico. Se utiliza como medicamento fitoterapéutico y se administra como extractos estandarizados con concentraciones fijas de sus principios activos como lo son la hipericina y la hiperforina. (1) Como tratamiento antidepresivo se puede conseguir la hierba disecada, como saquito de té para infusiones, en tinturas, en grageas y en cápsulas.
Por vía tópica sirve
para acelerar la cicatrización de heridas y cortar hemorragias. Su aceite macerado alivia el dolor y acelera la sanación de procesos nerviosos como dolor de ciática y el herpes zóster, dolor reumático, en quemaduras, cortes, varices, úlceras, quemaduras de sol y transtornos inflamatorios.
Principios activos: hipericina que es un glucósido, hiperforina, flavonoides, tanino, resinas, quercitina, rutina y aceites esenciales (cariofileno, cineol, pireno y limoneno).
Precaución: puede producir fotosensibilidad. Evítese durante el embarazo. (2)
Manteca de Hipérico
Puedes elaborar manteca de hipérico y utilizarla como bálsamo para aplicar sobre golpes, torceduras y dolores reumáticos ya que tiene efecto sedante y analgésico. La hierba de San Juan contiene hipericina (antiviral), rutina, aceite esencial y taninos (calmante de quemaduras), resinas y pectina. Esta manteca es muy aconsejable para aliviar quemaduras de sol.
ACEITE DE HIPÉRICO - Oleato de hipérico
Para hacer manteca de hipérico lo primero que necesitas es su aceite macerado u oleato. Para hacer el aceite entonces:
- 1 planta seca o mejor aún fresca, solo sus tallos, hojas y sus flores amarillas.
- aceite de girasol o de soja. También puedes utilizar aceite de oliva.
- 1 cápsula de vitamina E.
- un frasco higienizado en profundidad.
- mide 1 parte de planta y 3 partes de aceite por separado. Agrega una cápsula de VITAMINA E al aceite. En un frasco debidamente higienizado (hervido) pones la planta algo triturada + el aceite y cubres las plantas hasta llenar el frasco. Calcula no hacer mas de un litro de aceite. Podrás guardarlo, si te sobra, y utilizarlo para otros fines.
- deja macerar el aceite durante 30 días en el exterior de tu casa en un sitio donde de el sol todo el día, por ejemplo una ventana hacia el sur.
- a los pocos días verás que el aceite se torna de un rojo fluorescente y oscuro, es el pigmento de la hipericina que se ha disuelto en el aceite. Agita suavemente cada tantos días tu frasco.
- una vez completado el mes, cuela el aceite muy bien con un paño de algodón limpio, muselina o una media fina de mujer (nylon) si es necesario pasa dos veces por el tamiz. Guarda el aceite recogido en un frasco higienizado.
Receta de la manteca de hipérico
La manteca puede ser suave o de consistencia más dura, solo debes agregar algo más de alcohol cetyl.
Ingredientes para 300 g de manteca:
- 160 g de aceite de hipérico (en heliantus annus)
- 30 g de aceite pepita de uva (o manteca de cacao, aceite de coco, etc.)
- 10 g de acohol cetílico
- 100 g de cera de soja
- Poner el aceite de hipérico con el alcohol cetyl y la cera de soja a baño de maría. Cuando haya derretido, llevar hasta los 70 ºC.
2. Quitar del fuego y esperar a que baje la temperatura. Cuando notes que los bordes del recipiente, la manteca ha formado dureza blanquecina, agrega una cápsula de vitamina E y el aceite de pepita de uva. Si eliges manteca de cacao debes derretirla junto al aceite de hipérico.
3. Bate con un batidor de alambre (fouet) o una batidora eléctrica, como desees y lograrás una manteca batida de textura exquisita. Si deseas puedes agregar algún aceite esencial sinérgico a la finalidad de la manteca.
OPCIÓN: Puedes también envasarla y dejarla enfriar en el envase, así la utilizas sin batir, como un ungüento.
Otra forma de uso de esta manteca es en recetas donde se pida mantecas como ser de karité, de mango, de kukui, babaçú, puedes remplazar su textura, pero ten en cuenta que su función puede no ser la misma.
No olvides etiquetar la manteca, con su nombre, fecha de elaboración, caducidad y aceites esenciales si es que los has agregado. Hasta pronto!
___________________________________
2- Hipericum perforatum, plantas medicinales Anne McIntyre (Ed. Gaia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)