Esta es una receta de jabón que se elabora por saponificación en frío a partir de aceites y grasas vegetales. Este jabón es muy perfumado y lo suelen llamar jabón del cocinero o del jardinero, porque el café molido sirve como exfoliante fuerte, ayudando a quitar la suciedad y los olores, a su vez deja las manos suaves por el aporte de aceites, leche y vitamina E.
Es una de mis recetas favoritas y aquí adjunto fotos de una de mis elaboraciones para que puedas seguir el paso a paso. Come ves, utilizo elementos de cocina y no te mentiría al decirte que al formarse el jabón con sus aromas a café y vainilla, da ganas de echarle una probadita o no?. Por ello hay que cuidar que no anden rondando niños por el sitio de elaboración, pueden confundirlo con un pastel y sería sumamente peligrosa su ingestión o contacto con la piel. Ni se te ocurra usarlo antes de la cuarentena, bueno si puedes, pero con los guantes de látex puestos. Aquí las instrucciones:
Para empezar es imprescindible tener todos los materiales necesarios, elementos de medición y las tiritas de indicación de pH, las hay de muchas marcas y formas, aquí te muestro unas que vienen en un frasco color caramelo. Lista de elementos:
1. probeta para medir líquidos.
2. balanza para pesar las grasas y hidróxido de sodio.
3. dos recipientes de vidrio térmico, enlozado o de acero inoxidable.
4. una cacerola para hacer baño maría. ( si no entiendes, escríbeme)
5. una espátula de silicona o goma.
6. dos termómetros de buena calidad (uno para los aceites y otro para la sosa)
7. antiparras y guantes de látex (son más cómodos que los de goma).
8.una cajita de madera o un contenedor de plástico para volcar la colada de jabón.
9. un cuchillo largo, filoso para cortar el jabón (se podría usar un jamonero, ji, ji).
Lista de ingredientes:
120 gr de hidróxido de sodio.
452 gr de aceite de oliva.
282 gr de aceite de coco.
170 gr de aceite de palma.
8 gr de vitamina E ó extracto de semilla de pomelo ( conservante natural opcional).
60 gr de leche de cabra fría.
60 gr de café molido.
1 cucharadita de aceite esencial puro para perfumar, por ejemplo de vainilla o a gusto.
Importante: Si es la primera vez que elaboras jabón debes saber que hacer jabón por saponificación es una labor de mucho cuidado, pues el hidróxido de sodio es peligroso, corrosivo y quema la piel, por eso te recomiendo que uses antiparras y guantes, sin ellos no te pongas a elaborar jabón. Pesa exactamente todos los ingredientes. En mi revista explico todo lo relacionado con los cuidados, manejo, preparación, materiales y proceso de curado.
Procedimiento:
1. (foto3) ponga el agua en la jarra térmica y agregue con mucho cuidado el hidróxido revolviendo constatemente. Aleje su cara del recipiente y contenga la respiración 10 seg. pues emanan vapores nocivos. Salga de la habitación a tomar aire fresco. A los cinco minutos regrese a controlar la temperatura de la reacción que subirá a los 90-93ºC. Tape con un trapo y deje enfriar hasta los 27ºC.
2. (F.6) mientras se enfría la sosa, mezcle los aceites a baño maría hasta que se disuelvan por completo. Hay que esperar que la temperatura descienda hasta los 27ºC.
3. (F.4) agregue con lentitud la leche al recipiente de la soda y revuelva con energía para que no se corte.
4. (F) agregue la sosa a los aceites lentamente y revolviendo con energía en forma de ochos. No bata. Siga revolviendo hasta que note que se comienza a espesar.
5. (F.9) Agregue la vitamina E o el conservante elegido a la mezcla y siga revolviendo en forma de ochos. Agrega también la esencia o perfume en este momento. (opcional)
6. (F.11) agregue el café y siga revolviendo hasta que note que la mezcla se espesa como la mezcla para un bizcochuelo ( punto letra) .
7. (F.12) vierta el jabón en un molde o caja de madera forrada con papel manteca ( el de tortas) y tape con una madera o libro viejo y una manta para que la reacción continúe con su temperatura. Al otro día (F.13) puede desmoldar( con los guantes puestos) el jabón y cortarlo en el tamaño de panes que desee. Pongalos a secar sobre una rejilla o mantel de bamboo para que oreen y sequen. De vuelta los panes cada semana y no los use hasta pasado los 40 días, ya estarán curados. Prueba el pH con las tiritas de pH mojando un poquito de jabón y pasando la tirita, el color te indicara si aún debes esperar mas tiempo. El ph debe estar entre 6 y 10. No es tan necesario tenerlas y usarlas, pero nos aseguran que el pH no supere lo aceptado por nuestra piel, que no pase de 10. Envuelvalos pitucos (bellos) y regale, quedará más que bien con cualquier amigo. Si tienes dudas, consultame antes de elaborar, espero tus comentarios.