Donde:
- CP = jabón elaborado por Cold Porcess o proceso en frío
- HP = jabón elaborado por Hot Process o proceso en caliente
- R = jabón reciclado por refundido
- Mel & Pour = jabón de fundido y vertido o jabón base de glicerina
- Jabón de coco y soja para Venezuela (CP)
- jabón de café y leche de cabra (CP)
- jabón de caléndula (melt and pour)
- jabón de almendras, miel y canela (R)
- jabón para la ropa, en barra y líquido (CP)
- jabón de higo (CP)
- jabón de almendras y miel (melt and pour)
- Jabón Yang, especias de oriente (CP)
- Jabón líquido transparente por proceso caliente (HP)
- Jabón de leche, avena y miel (melt and pour)
- jabón de romero, tomillo y salvia (CP)
- jabón Hidratante de leche de cabra avena y miel (melt and pour)
- Jabón líquido casero para lavadora CP
- Jabones en pastilla para Venezuela, parte 3 (CP y HP)
- Jabones en pastilla para Venezuela, parte 2 (CP)
- Jabones en pastilla para Venezuela, parte 1 (CP)
- La fórmula del jabón perfecto (CP)
- La mejor crema anti-age casera
- Crema de avena y manzanilla para pieles sensibles
- Crema rica de aloe vera para pieles agrietadas
- Cera persa de rosas
- Perfumes con aceites esenciales
- Mist, lociones a base de destilados
- Crema para picaduras de mosquitos
- Bálsamo labial de rosa mosqueta
- Crema hidratante y protectora de vainilla
- Velas de masajes para dos
- Crema de limpieza calcárea
- Crema de malva suavizante y protectora
- Body Srcub de azúcar
- Bálsamo labial de frambuesa en pote
- Cera casera para maderas, muebles y pisos
- Sales de Baño: Cubos de azúcar y Lavanda
- Oleato y Manteca de Hipérico para dolores articulares y musculares
- Cubos de azúcar de Lavanda, sales de baño
- Sérum de caléndula y propóleo, cicatrizante y regenerativo
- Bálsamo de caléndula y propóleo, cicatrizante, regenerativo.
- Crema antiage de sacha inchi y coenzima Q10
- Mist antiage reafirmante
Hola ! En la receta del jabon liquido transparente por proceso caliente aparece mas cantidad de aceite de coco que aceite de oliva. Lo que he leído sobre los aceites que se utilizan para el jabon el aceite de coco dicen que hay que utilzarlo menos que el de oliva porque sube mucho el poder de limpieza del jabon. Me gustaría hacer la receta pero como estoy con la duda ..... Muchas gracias por compartir tus ideas y tu trabajo.
ResponderEliminarHola Osika, como estas? Si, es verdad que tiene mas coco que oliva. En el proceso caliente Hot Process, y en especial jabones líquidos, la estrella es el aceite de coco. Está presente en casi todas las recetas y es una forma de asegurarte que el jabón final haga espuma de calidad. El aceite de coco es nuestro aliado, porque su ácido graso predominante es el Láurico y su virtud fundamental es la más importante en este tipo de jabón, y es su solubilidad. Esto hace que el jabón quede más transparente y de espuma abundante y rápida. Así que el aceite de coco en recetas de jabón líquido puede ir en porcentajes altos (y a gusto) como de hasta el 100%. Saludos!
EliminarHola! muy interesante tu pagina y tus recetas. Quisiera preguntar si en lugar de usar sosa en polvo puedo usar sosa líquida para los jabones? y algún libro de enfoque químico a cerca de cosmética natural que puedas recomendarme. Gracias de antemano y felicidades.
ResponderEliminarHola Blanche, solo puedes utilizar sosa en perlas o escamas, no líquida. No conozco un libro en librerías normales que tenga un enfoque químico, Deberías buscar en librerías especializadas como las de venta de libros para farmacia, o quimica. Saludos
EliminarHola, una consulta, quería saber si tenías la receta de Oleos Corporales, si es en base a Sacha Inchi sería genial.
ResponderEliminarGracias por tu atención.
Hola, sí tengo recetas de oleos corporales, pero están en mis cursos online. De vez en cuando saco recetas en mi blog. Sigue por aquí, quizás de alguna receta en breve. Saludos!
EliminarHola estoy muy interesada en el taller en linea para la base de glicerina cristal
EliminarHola Marcela, creó que somos vecinas.
ResponderEliminarNecesito tu ayuda para una receta de jabon de aceite para pieles rubias secas y se emsibles. No te puedes imaginar como se nos ponen las manos a mi hijo y a mi ahora con el frio a mi mas porque me las mojo mas con las tareas del hogar.
También necesitaría otra para mi esposo que es lo contrario tiene la piel grasa.
Y para mi prima que le prometi prepararle un jabón para su acné que esta aburrida de probar cosas de la farmacia y no se le va el acné de la frente.
Como estoy empezando a burbujear estoy ansiosa por aprender y practicar.
Un saludo.
Muchas Gracias por tu atención.
Hola Luicía, no he entendido tu solicitud, si necesitas que te venda todos los productos que me pides o que quieres que te enseñe a hacer todos estos productos.
EliminarUn saludo y hasta pronto. Por favor, respondeme a info@marcelaburgos.com
Hola estoy maravillada con las recetas que publican aquí y he copiado algunas y se ven excelente pero tengo una duda, generalmente cuando copio una receta la llevo a la calculadora y la ver la cantidad de jabón sale, pero me doy cuenta que la cantidad de colocan para la sosa y el agua no es la misma que me da la calculadora, a que se debe esta diferencia??? Gracias
ResponderEliminarHola Aixa, gracias por tu comentario. La calculadora con la que nosotros hacemos nuestras recetas es propia, de nuestra escuela online y manejamos sobreengrasados y concentraciones de agua diferente a lo que puedes encontrar online, eso no quiere decir que no sirvan, es que hay muchas cosas que manejar a parte de ingresar aceites, puedes subir y bajar la cantidad de agua y lo mismo el SE. Por eso no te dan iguales los valores, porque según los aceites que utilizas, si son insaturados o saturados manejas el agua y según el SE manejas la sosa.
ResponderEliminarGracias por pasar y saludos!
Aixa, olvidaba decirte que para saber cuanto jabón te da la receta, con solo sumar todos los ingredientes ya lo tienes. Saludos!
EliminarChela muchas gracias por tu correo y tu respuesta muy considerada, apropiada e interesante, lamento no poder tomar el curso de tu calculadora, seria para mi muy interesante pero la situación en mi país no me permite inscribirme para pertenecer a esa escuela que se me antoja muy provechosa, espero pronto poder estar en condiciones para realizarlo.
ResponderEliminarHOLA CHELA, ACABO DE SUSCRIBIRME A TU BLOG PORQUE TE CONOCÍ AYER EN UN VIDEO DE YOUTUBE Y ME PARECISTE FANTASTICA Y UNA MUJER PREPARADA. LA INTERNET ES UNA BIBLIOTECA INTERMINABLE Y VALIOSÍSIMA, PERO HAY DEMASIADOS POST QUE NO HACEN SINO CONFUNDIR. ME ENCANTÓ TU CLASE DE JABON BASE Y PROTECTOR LABIAL, SE TE ENTIENDE FACIL. GRACIAS POR COMPARTIR CON NOSOTRAS QUE ESTAMOS APENAS HACIENDO LA LEJIA DE CENIZA POR PRIMERA VEZ PARA COMENZAR LOS PRIMEROS ENSAYOS. HE ELEGIDO LEJÍA PORQUE AQUI EN MI PAIS LA SOSA ES MUY COSTOSA. SI TIENES POR AHI ALGUN TIP PARA FABRICAR JABÓN A PARTIR DE LEJÍA APRECIARÍA MUCHO ME INDICARAS COMO VISUALIZARLO, QUE ESTOY EN ASCUAS, DEMASIADO NOBEL. UN GRAN ABRAZO!
ResponderEliminarBUENAS TARDES MARCELA. UN SALUDO DESDE VENEZUELA. ME ENCANTA TU PAGINA Y GRACIAS POR TUS HERMOSOS SENTIMIENTOS DE COMPARTIRLOS CON NOSOTROS. HICE JABON PARA LAVAR POR PROCESO EN FRIO Y ME FUE BIEN. ESTOY EMPEZANDO A HACER JABON PARA ASEO PERSONAL, PERO ES LA PRIMERA VEZ Y SE ME SEPARO.LO HICE CON PROCESO EN CALIENTE.MI RECETA ES:ACEITE SOJA 250G,ACEITE COCO 50, SOSA 40, AGUA 102 Y UNA CUCHARADITA DE SAL. NECESITO TU CONSEJO. GRACIAS Y EXITOS
ResponderEliminarHola Aixa, hay muchas calculadoras que te servirán, son olline y dan muy buenos resultados también. Esta muy bien que verifiques todas las recetas que encentres por internet, es muy buen habito, te da seguridad y aprendes mucho. Saludos y gracias por pasar por mi blog! hasta siempre
ResponderEliminarBuenas tardes Marcela, me encanta tu página y tus recetas. Respecto a tu receta de jabón de leche de cabra y café, me pregunto si se puede reemplazar la leche de cabra por otro tipo de leche o crema de leche. Es que es difícil conseguir la leche de cabra. Muchas gracias y un saludo cordial.
ResponderEliminarHola Fabián, gracias por pasar por mi blog! Sí, puedes remplazar la leche de cabra por leche de burra, yegua y vaca. Lo ideal es que congeles la leche antes de agregarle la sosa. Puedes remplazar el agua destilada por casi cualquier líquido natural. Tengo una alumna que hace los jabones para su bebé con su leche materna, así que imagínate! un saludo!
ResponderEliminarHola!Chela un abrazo! Por favor me podrías dar una receta de jabón para mis bebes.Gracias!
ResponderEliminarHola Marcela
ResponderEliminarEn tu receta de jabón líquido mencionas el preparar 17 grm de voraz con 65 grm de agua y reservar.
En que momento se agrega al jabón?
Hola Beth, se lo agregas despues de la primer dilución del jabón. Paso 2 punto 2. Saludos!
ResponderEliminarHola, me acabo de suscribir... muy preparada señora muchas gracias. ¡¡la mejor!!..
ResponderEliminarHola, soy de Colombia y aquí la manteca de karite no es fácil de conseguir, que otro aceite recomiendas que cumpla las mismas propiedades. gracias.
ResponderEliminarHola, soy de Peru, recien he encontrado tu blog, muy bueno, muchisimas gracias! Una pregunta, aca en Peru no venden aceite de orujo de oliva, pero puedo conseguir aceite de oliva lampante, puedo usar ese? Su grado de acidez puede ser mayor a 2. No estoy familiarizada con los aceites, que es lo que debo buscar que tenga el aceite para que sea bueno para hacer los jabones? Muchas gracias, espero que me puedas responder para poder comprar y empezar a hacer mis jabones!!!
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarhay algún sustituto de la cera de abeja.
Un saludo.
Hola,
ResponderEliminarhay algún sustituto de la cera de abeja, veo que hay muchas recetas con esta cera, no se si hay otra cera que funcione similar.
Un saludo.
Hola Nathaly, depende para que la necesites, la cera de abejas no tiene sustituto o sí...
Eliminarhola Marcela,
ResponderEliminarel video de los perfumes no existe...
como hacemos???
gracias
Buenas tardes Marcela, que es recomendable agregar a los jabones, que llevan hojuelas de avena o hierbas para evitar que le salgan hongos.
ResponderEliminarHola Carmen, si es un jabón de glicerina, no se recomienda ponerle nada orgánico por encima, aunque esté seco,se descompondrá.
EliminarHola Marcela,a los jabones que se le agrega en la traza hierbas o cereales que le puedo poner para que no se mojosee, le agregado cápsulas de vit E ,pero no da resultado, de antemano muchas gracias
ResponderEliminarSi agregas materia orgánica seca en la traza y en poca cantidad, no hay que agregarle nada al jabón, ni vitamina E ni conservantes, porque no se formarán hongos. La Vitamina E no es un conservante antimicrobiano o bactericida, es un antioxidante.
EliminarHola Marcela,
ResponderEliminarhe visto que en una crema hidratante pones glicerina. ¿Para que sirve?
Hola Lurdes, agrego glicerina como agente humectante para la piel. Saludos!
EliminarHola Lourdes, buen día colega! me podrías decir en que receta? porque la crema humectante de vainilla no lleva glicerina. Pero si agrego glicerina es porque la utilizo para diluir la goma xantana y brindar más poder hidratante, siempre que no superes la dosis. Saludos!
ResponderEliminarMuy buenas noches quisiera si por favor me podria dar al receta de como hacer un jabon de maiz es para un trabajo del colegio gracias.
ResponderEliminarBuenas tardes, encantada de conocer esta pagina y todas las recetas. A penas me suscribí y quisiera saber si en este aparte podría encontrar alguna formula para elaborar mi propio desodorante, Muchas gracias
ResponderEliminarBuenas tardes, a penas me suscribo y esto feliz de encontrar todas estas recetas naturales, quisiera saber si hay disponible alguna fórmula para la elaboración de desodorantes. Muchas gracias
ResponderEliminarBuenas tardes.... excelentes y muy claras las explicaciones!!!! Mil gracias !!! Tienes algun libro impreso con las reccetas ??? me gustaria comprarlo... Gracias
ResponderEliminarHola, podrías compartir mas recetas de shampo y lociones corporales para celulitis o algo asi. Gracias
ResponderEliminarHola! me encantó esta página, las recetas son maravillosas y los cursos estan fenomenales, sería un desperdicio no aprovecharlos muchas gracias por compartir sus conocimientos; me gustaría saber si entre las recetas de cremas que estan en la lista alguna me sirve para las manchas provocadas por el sol de mi cara, Gracias de antemano.
ResponderEliminarHola chelita me encanta todo lo que haces gracias por compartir tus conocimientos con nosotras.un beso y un abrazo
ResponderEliminarun beso Tannya!!!gracias por pasar por mi blog!
EliminarMarcela saludos desde Puerto Rico
ResponderEliminarEsta receta me gusto mucho te pregunto tengo disponible varios aceites finos y de buena aportacion de beneficios a la piel cual de ellos me recomiendas para sobreengrasado en la traza de este jabon segun tu experiencia expertis.
Babasu-Argan-Aguacate-Jojoba-Rice-Semilla de Uvas-Almendras.
Mil graxx por tus recetas maravillosas Dtb Exito
hola Brenda, te recomiendo Argan, aguacate, rice , pepita de uva, jojoba y almendras. Saludos!!!
EliminarBuenas tardes,hace poquito me metí en este hermoso mundo y estoy fascinada. Soy de Argentina me podria decir de libros páginas q puedo consultar... Gracias
ResponderEliminarHola sol, no entiendo tu pregunta, que libros y páginas puedes consultar, para que, para recetas de jabón? saludos
EliminarHOLA, buenas tardes, me puedes decir donde encontrar dub expet]+ ? o como sustituirlo, la equivalencia en gr, etc. muy chu lo el libro. un saludo
ResponderEliminarbuenas tardes hoy descubri este blog es un tesoro gracias por ello
ResponderEliminarBienvenida!!
Eliminarhola chela te escribo desde argentina queria saber si a los jabones hechos con glicerina se les puede agregar lo mismo q a los jabones convencionales?
ResponderEliminarEx: aceite de oliva, aceite de coco,..ETC
Hola chela!como estas?ante todo muy hermoso el blog...ideas geniales...queria consultarte...estoy haciendo jabon con el proceso en frio utilizando la siguiente formula:
ResponderEliminar1000ml a.girasol
100ml a.coco
100ml a. Almendras
168.6 gs. soda caustica
480 ml agua
No logro llegar al punto traza hace varias horas...bato y bato cada rato y no llego al punto.
Cual puede ser el motivo?
Uso una app quw calcula la sosa y agua según el aceite y he pesado todo bien.
Como podría solucionarlo?
Muchas gracias
Daniela desde Córdoba. Argentina.
Abrazo
Fascinada, podré aprender a realizar estas bellezas, es un mundo maravilloso y cautivador el de los jabones. Muchas gracias.
ResponderEliminar