El frío ya se ha
instalado en la ciudad y salir en estas heladas mañanas puede resecar la piel y
agrietarlas sin más, los labios son los
primeros que lo notan.
Por eso, que te parece
si ya vamos prevenidos con un bálsamo labial casero en el bolso. Y no solo eso,
que te parece regalar tus propios bálsamos labiales en estas navidades?
¿Y si lo hacemos de canela y manzana? ¿Y qué tal si le ponemos aroma a gominolas o regaliz?
El regaliz tiene propiedades bactericidas, antiinflamatorias y protectora de las mucosas, además es edulcorante, expectorante y analgésico. Pero al tener contraindicaciones para embarazadas e hipertensos, por eso te recomiendo solo utilizar su aroma.
El regaliz tiene propiedades bactericidas, antiinflamatorias y protectora de las mucosas, además es edulcorante, expectorante y analgésico. Pero al tener contraindicaciones para embarazadas e hipertensos, por eso te recomiendo solo utilizar su aroma.
Podemos encontrar docenas
de aromas o esencias para bálsamos labiales entiendas online. Es importante
que sólo se utilices aromas sintéticos para bálsamos labiales, son liposolubles
y lo más importante, al ser ingeridos no
presenten ninguna toxicidad. Y te preguntarás por los aromas alimenticios…sí,
son más que tentadores, pero son hidrosolubles y no se mezclaran en tus
bálsamos que son 100% aceites y ceras, se separarán y precipitarán. No son
compatibles.
¿Y los aceites
esenciales?
Claro! Mejor que mejor
si utilizas aceites esenciales para remplazar la esencial para bálsamo. Los que
puedes utilizar son los aaee de limón, menta, naranja, mandarina, bergamota, lavanda,
árbol de té (muy poco porque es fuerte) y extractos aromáticos naturales. Los aceites esenciales en los
bálsamos labiales se "comen" , o sea los ingerimos cuando hablamos
sin darnos cuenta, así que hay que tener mucho cuidado en dosis y tipo de aaee
que se agrega.
Vayamos a la receta
Este es un bálsamo que protege nuestros labios
del frío o del sol, con aceite de aguacate, germen de trigo, manteca de
cacao y aceite e almendras. Está elaborado con fragancia para bálsamos labiales
aroma frambuesa, pero puedes cambiar la fórmula a usar aceites esenciales.
Ingredientes para 45 ml. aproximadamente
(Los tarros de bálsamos
suelen venir de 10 ml y de 6 ml)
·
4 g de cera de abejas amarilla ecológica o blanca cosmética
·
5 g de manteca de cacao
·
27 g de aceite de almendras dulces
·
4 g de aceite de germen de trigo
·
4 g de aceite de aguacate
·
3 gotas de vitamina E
·
10 gotas de fragancia Frambuesa BALM o de 8 a 10
gotas de aaee
·
7 u 8 tarritos para bálsamos de 6 ml
Opcional: 2 gotas de miel
Instrucciones:
Sigue las instrucciones del video tutorial. Si haces
la receta, me encantaría que dejes un comentario.
Gracias y hasta la próxima!
gracias por el tutorial,estoy deseando porder asistir algun curso tuyo!! Saluodos
ResponderEliminarGracias a tí artesana, por pasarte y dejar un comentario. Felices Fiestas!!!! espero verte nuevamente por aqui...suerte!!!
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarme gustó tu receta y la he hecho pero con un poco menos de aceite de almendra porque me quedaba demasiado aceitoso pero por el resto me gusta mucho
Hola!
ResponderEliminarTambién existen en el mercado los aromas alimentarios de origen natural, no sintético, con base de aceite. Normalmente de sabores frutales. Cuestan más de encontrar pero los hay. Son, además de los aceites esenciales, la mejor opción. :)
Quisiera información Cuela! Vivo en Venezuela, estoy interesada en aprender. No se como hacer el pago en la moneda de tu país. Ayuda por FA. Soy Biólogo y profesora de Ciencias Naturales, y la combinación de los ingredientes que combinas orgánicamente son perfectos y hasta clases de química pueden darse y se enseña de una vez eco sustentabilidad. Ojala puedas leer este mensaje y pueda acceder a tus cursos con línea. Gracias Chela
ResponderEliminarEstimada Marcela, me ha parecido súper interesantes tus recetas, felicidades se nota que eres profesional en lo que realizas. Te cuento que estoy incursionando un poco con la pràctica de comestica artesanal y por cuestiones de la vida me encuentro con tu blog, creo que es una señal... ji ji.
ResponderEliminarQueria preguntarte si puedes por favor realizar labiales artesanales, porque estaba intentando y me salen mal algo pasa con mi receta.
Espero y anhelo me puedas responder.
Con un atento saludo,
Michelle C.
Hola Michelle, gracias por pasar y dejar tu comentario. Por el momento no me dedico a la cosmética decorativa, solo hago natural para el cuidado de la piel.
EliminarUn saludo y quizás en un futuro haga alguno para probar, quien sabe.
Hola no tengo todos los ingredientes. Solo tengo aceite de coco y almendra, la manteca de kerite, cera de abeja y esencia de frutos rojos. Podré hacer un bálsamo con esto en que cantidades? La miel le daría dulzor? Saludos excelente tu página muchas gracias por compartir tus recetas :)
ResponderEliminarHola , si, por supuesto que puedes hacerlo con estos ingredientes. Solo suma tus aceites vegetales y que sumen el mismo peso que los de la receta, remplaza la manteca de cacao por la de karité. Agrega 5 g de cera de abejas. La miel da dulzor y es cicatrizante de labios resecos. Saludos!
ResponderEliminarBUenas noches Chela, me gustaria saber si sabes hacer un gloss liquido, que no quede solido con la cera de abejas, gracias :)
ResponderEliminarNo tengo aceite de germen de trigo ni aguacate. Podría hacerlo todo con aeite de almendras?
ResponderEliminarTengo aceite de coco y de ricino y tb de oliva. Podrían sustituir?
Muchísimas gracias
Hola, me encantó la receta. Cómo logras el color rojo? Pigmenta los labios este balsamo? Gracias de antemano
ResponderEliminarHola !! No encuentro cera cosmetica , podría cambiarla por karite . o si na elimino que pasaría. Gracias
ResponderEliminarNo, debes usar cera de abejas, utiliza la que encuentres que sea ecológica, porque la normal y la estampada puede contener fármacos que los apicultores ponen a los panales. Saludos.
EliminarHola Marcela, podría usar un poco de flore de jamaica solo para colorear la mezcla y retirarla?
ResponderEliminarEncantada con tu receta Marcela muchísimas gracias y que sigan los éxitos!!!
ResponderEliminarLos aceites vegetales deben ser alimencios? He encontrado algunos que son muy caros como el aceite de germen de trigo y almendras. gracias por compartir tus conocimientos 💚
ResponderEliminarPodría no usar la manteca de caco?
ResponderEliminarMe encantó este vídeo lo pondré en práctica.
ResponderEliminar