Jabón maravilloso de extractos secos y aceite de caléndula, con propiedades regeneradoras y antiinflamatorias. Sus ingredientes ayudan a la cicatrización de heridas, quemaduras y tejidos. Suaviza y alivia la piel seca y agrietada. Es muy bueno para cueros cabelludos grasos y problemas de seborrea. Fácil de hacer, perfecto para regalar!
INGREDIENTES
- 500 g. de jabón base de glicerina.
- 20 g de tintura de caléndula (extracto en alcohol)
- 5 g. de aceite de caléndula.
- 5 g de esencia aromática de girasol o aceite esencial de lavanda.
- pétalos y centros secos de caléndula.
MATERIALES
- ollas para baño maría.
- espátula.
- envase de plástico o molde.
2. Agregar el aceite de caléndula, la tintura de caléndula, los pétalos, los centros desmenuzados y el aceite del girasol. Quitar del fuego y revolver suavemente.
3. verter el jabón en un molde previamente aceitado o untado con vaselina. Dejar enfriar. Se puede poner en la nevera. 4. desmoldar haciendo presión suave en la base del molde, si no cae fácilmente volver a poner en la nevera , no esta bien solidificado.
5. fraccionar el jabón con la forma que desees. Envolverlos en film o Plastic Wrap inmediatamente, para que no se humedezcan.
También podemos utilizar moldes como este que son caballitos de mar. Lo divertido de este jabón es que se pueden ver los pétalos y partes del centro de la flor a través de la glicerina. Hermoso no?
Aquí vemos la flor de la caléndula en su estado natural . Ojo! no vas a poner otra flor parecida, la caléndula la puedes conseguir en herboristerías, verdulerías o mercados y se llama calendula officinalis o "maravilla".
Hola Chela!!:)
ResponderEliminarBonito blog, Esta muy interesante! Me ha gustado mucho la explicación del proceso del jabon de calendula, voy a linkearte( si te parece bien, claro!)
Bueno, cualquier cosa... aqui estoy.
Saludos
INTERESANTISIMO......!!
ResponderEliminarhola estoy mas q emocionado, fliz, y mucho..una alegria tremenda....creo q no sentia una alegria tan grande desde q m dijeron q seria papa (q por cierto ya mismo nace mi bebe)...realmente alagado d q aud le hayan gustado mis acuarelas....
esta acuarela fue en el 2002, obviamente mi tecnica a mejorado mucho y pues no eh tenido tiempo d colgar mis nuevos trabajos. pero ahorita lo hago, saiendo un poco d mi trabajo como diseñador en un club gourmet.
pero waooo d verdad muchas gxias...y mas alla d ello a ud tambien la admiro como artista...espero q esto sea el inicio de una bella amistad..le agradeceria m de informacion sobre como elaborar el tipo de papel q utiliza para sus obras...pues m encanta la textura...
bendiciones y exitos...
cariños
BENJI
PD.-mi email es imagen_von_angel@hotmail.com
y si desea ver en q club gourmet laboro y diseño esta es su web
www.epicurclub.com
se le quiere...!!
Gracias Benji:
ResponderEliminarharemos entonces un link para estar mas conectados aún e invitar a la gente que pasa por aqui a que viaje hasta perú por el ciber espacio para conocer tu arte.
Te cuento que el papel de arroz sobre el que hago batik no lo preparo yo, sino que lo compro, no es fácil elaborarlo. Aquí se consigue fácilmente, en Perú no tengo idea. Mucha suerte! Marce.
Hola chela eres buenísima!!! Muchas gracias por compartir tus recetas :) quería saber en que porcentaje debería agregar a la glicerina el aceite de almendras dulces y la esencia de rosas que es lo que tengo. Y con que porcentaje de glicerina.
ResponderEliminarSaludos un abrazo y gracias de ante mano
hola, Dennisse, no habia visto tu comentario, debes suplantar las mimas catidades que indica la receta. Saludos!
EliminarHola muchas gracias por la receta, quisiera saber porque se agrega el alcohol?? saludos
ResponderEliminarhola SSanta Porque la glicerina que utilicé era de una calidad que se endurecía muy rápido, con el agregado de alcohol le daba más transparencia y mejor manipulado. Pero puedes no agregarle a tu base de glicerina, seguro que no la necesita. Saludos.
Eliminarmuchas gracias... otra duda el aceite de calendula es macerado cierto??? esta bien si en vez de 5gs le echo 20gs... o el jabon se poria muy blando?.. saludos
EliminarHola, Cuando hice este jabon, antes y despues de endurecer, medi el ph y me da 9 mas o menos, entiendo que asi no es tan bueno. Hice otros mas y lo mismo, le agregue ácido lactico y no endurece y el acido citrico como lo corta.... esto es necesario para hacer estos jabones? cuando son liquidos si se maneja? Que debo hacer para tener jabon para mi esposo y para mi ?
ResponderEliminarHOla MOni, los jabones de saponificación no se les baja el pH , el que tienen debe de estar entre 8 y 9. Tu jabón tiene pH adecuado por el tipo de jabón que es. Saludos!
EliminarHola, una duda...no dice cuántas gotitas de la esencia debe ponerse.
ResponderEliminarde 10 a 22 gotas máximo por cada 100 g de jabón
EliminarSolo parq aclarar la Calendula es una y la Maravilla es otra planta con las misma propiedades pero deesta utilizan las hojas
ResponderEliminarSegun son 2 plantas Calendula y Maravilla
Hola Lupita, eso depende de en que país vivas. E algunos países se la llama caléndula en otros maravilla y en otros marigold y en otros botón de oro o mercadela... no tiene un solo nombre, el único que vale es el nombre científico, calendula officinalis.
Eliminarhola marcela, soy Mariela de la ciudad de Olavarria provincia de Buenos Aires Argentina, desafortunadamente no hay nadie en mi ciudad que de clases de jabones, por lo cual hice tu curso de jabones para principiantes sin tutoria, la pregunta es por que despues de unos meses el aroma de los jabones se va? y si me podrias recomendar aqui en argentina algun proveedor que a tu criterio venda esencias buenas
ResponderEliminarHola Mariela, el aroma se va por varias cosas, puede ser mala la calidad de las fragancias o que le están poniendo poca cantidad. Chequea las dosis en el curso. Igual el aroma no te dura años y depende la la calidad de todo. Un saludo!
EliminarB.noches Mariela:que es la tintura de calendula (extracto de alcohol)
EliminarBuen día le escribo de Lima Perú. Que tan cierto es que el usar flores secas usando base de glicerina deteriora la calidad del jabón y mejor usarlo en el proceso de saponificación.
ResponderEliminarMarcela, gracias una vez más por tus enseñanzas y por compartir tus conocimientos de una manera desinteresada y más en estos tiempos en que vivimos todos. Espero estés cuidándote mucho y pido a Dios eliminé con su poder está pandemia . Saludos desde Venezuela.Caracas.
ResponderEliminarhermoso , me encanta sus clases.
ResponderEliminarMe gustaría poder hacerlo siempre ha llamado mucho la atencion hacerlo buscaré los ingredientes y probaré a ver que me sale gracias me gusta mucho toda la información
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir con Nosotros esta receta me a encantado y lo voy hacer !
ResponderEliminarBuen dia. Los petalos secos de Caléndula no se oxidan despues de un tiempo en el jabón?
ResponderEliminar